El jacinto es una preciosa planta bulbosa que anuncia la llegada de la primavera con una flor original y muy perfumada. Esta planta no es muy exigente en lo que a cuidados se refiere, lo que la hace muy popular y apreciada. Pero si esta planta florece de manera natural con los primeros rayos cálidos de sol, el jacinto puede florecer también en invierno si está en interior, siendo protagonista tanto de los ramos primaverales como de los que decoran nuestros hogares en Navidad. Interflora te ayuda a descubrir el significado de la flor del jacinto, su historia y cómo cuidar a esta planta para disfrutar de su belleza durante todo el año.

Las características del jacinto

Aunque el jacinto estaba incluido en la gran familia de las liliáceas hace unos años, estas plantas bulbosas pertenecen actualmente al género hyacinthus y a la familia de las hiacintáceas. La planta del jacinto es originaria de las regiones mediterráneas, sobre todo de Turquía y Oriente Medio, así como de Asia Central. 

Sus flores en forma de estrella, unidas en racimos densos y perfumados, hacen del jacinto una de las protagonistas indiscutibles de nuestros jardines, ¡ya que son capaces de añadir unas notas de color muy alegres y elegantes! El jacinto no solo existe en azul, hoy en día podemos encontrarlo en tonos rosas, rojos, blancos, amarillos y naranjas de mayor o menor intensidad. 
La especie más común es el jacinto oriental o hyacinthus orientalis. De forma natural solo existe en azul, pero, gracias al trabajo meticuloso de los horticultores holandeses, hoy en día esta variedad está disponible en muchos colores.

Otras de las especies más comunes, aparte de los jacintos de Holanda o jacintos de jardín, son:

  • Los jacintos romanos (H. albulus), que tienen flores blancas.
  • Los jacintos de París (H. provincialis), que tienen flores más dispersas.
Flor del jacinto: significado

Los jacintos son unas plantas vivaces y caducas que subliman los jardines ya sea en macizos, rocallas o jardineras. Sus flores también participan en la creación de hermosos ramos para muchas ocasiones. No es por nada que, junto a los tulipanes y los narcisos, ¡los jacintos son los protagonistas de la primavera! No dudes en colocar un precioso ramo de estas flores en cualquier rincón de tu casa, ¡una nota alegre de color para cualquier rincón! Sin embargo, hay que tener cuidado con la flor del jacinto, ya que su intenso perfume puede llegar a marear, por lo que es mejor no colocarlos en un dormitorio. 

Flor del jacinto: cuidados

Historia y significado del jacinto

El significado de la flor del jacinto está muy unido a la mitología griega, según la cual Apolo, dios del canto, de la música y de la poesía, y Céfiro, dios del viento, estaban enamorados del joven Jacinto. Un día, mientras Apolo jugaba al disco con Céfiro, este último, consumido por los celos, desvió la trayectoria del proyectil, que golpeó mortalmente a Jacinto en la sien. Apolo, profundamente afectado por su muerte, transformó al joven en una magnífica flor: el jacinto.
Gracias a esta leyenda podemos saber que tanto los griegos como los romanos ya conocían estas plantas, que también están representadas en miniaturas persas y turcas.

Sin embargo, el jacinto no fue introducido en los Países Bajos hasta finales del siglo XVI, donde se comenzaron a crear numerosos cultivares, más densos y variados que el jacinto oriental. Estas nuevas variedades convirtieron al jacinto en una de las plantas ornamentales más populares. Durante los siglos XVII y XVIII, al igual que ocurrió con el tulipán, fue objeto de intensas especulaciones, y sus bulbos llegaron a venderse a precios exorbitantes.

En el lenguaje de las flores, la flor del jacinto tiene un significado muy positivo, relacionado a menudo con la alegría de amar y la fidelidad, y se regala en cualquier ocasión, tanto en primavera como en invierno. De hecho, los jacintos también están disponibles en las floristerías durante las fiestas de fin de año. Junto con la poinsettia, el cactus de Navidad y el eléboro, el jacinto adorna los hogares desde el mes de diciembre, formando parte de los ramos navideños más elegantes y alegres.

Pack: Tulipanes + Chocolate desde 49.99 €
Amor Vincit Omnia desde 44.99 €
Artemisa desde 29.99 €
Pack: Tercia + Chocolate desde 44.99 €

El cuidado de la flor del jacinto

El cuidado del jacinto es muy sencillo y, ya sea en parterres, borduras, rocallas o jardineras, esta flor perfumará y alegrará tus jardines y balcones durante toda su temporada de floración. 

¿Cómo plantar los jacintos?

La plantación de los bulbos de jacinto se realiza en otoño, en semisombra, en un suelo bien drenado y rico en humus.

  • Antes de plantarlos: ponte unos guantes de jardinería, ya que el bulbo del jacinto es tóxico y puede causar irritaciones urticantes en la piel o incluso problemas gastrointestinales en los humanos.
  • Para plantarlos: entierra los bulbos a unos 10 cm de profundidad, dejando entre ellos una separación de aproximadamente 15 cm. Los agujeros de plantación deben tener un fondo de más o menos tres veces la altura del bulbo. Por lo tanto, cuanto más grande sea el bulbo, más profundo deberás colocarlo en la tierra. También puedes cultivar los bulbos en una maceta grande o en una jardinera, colocándolos juntos, ¡así podrás disfrutar de las flores del jacinto en tu balcón o terraza durante toda la temporada! Además, en el fondo de cada agujero de cultivo, coloca una capa de arena o grava para mejorar el drenaje. Después, pon los bulbos y cúbrelos con tierra. Puedes usar una mezcla de tierra de jardín y sustrato.
  • Después de plantarlos: procura no prensar demasiado la tierra. Para ello, es mejor utilizar las manos que los pies. Una vez hecho esto, riega los bulbos de manera abundante, pero evitando encharcar el suelo.
    Lo ideal es que, al final del invierno, añadas a tus plantas un fertilizante especial para plantas con flores o estiércol bien descompuesto.
  • Durante la floración: asegúrate de mantener el sustrato húmedo. Una vez que las flores se marchiten, corta las hojas únicamente cuando estén completamente amarillas, para permitir que el bulbo recupere sus reservas de energía y pueda florecer de nuevo. 
Plantar flor del jacinto
Cultivar flor del jacinto
Regar jacinto

¿Cómo regar los jacintos?

Para garantizar que tu jacinto te regale una bella flor, cuidado con el riego.
Si tienes tu planta de jacinto en una maceta durante su período de floración, mantén el sustrato húmedo desde el momento en que el primer brote emerja de la tierra y mientras la planta tenga hojas. 
Para los jacintos plantados en el suelo, riega solo cuando sea necesario, verificando de vez en cuando la humedad del terreno.
Durante todo el período de floración, añade un fertilizante líquido para plantas con flores al agua de riego.

¿Se pueden dejar los bulbos del jacinto en la tierra tras su floración?

Muy a menudo, aquellos/as que plantan jacintos por primera vez se hacen esta pregunta: ¿qué hacer con los bulbos del jacinto después de su floración? La respuesta es muy simple: déjalos donde están. 

Las plantas bulbosas tienen la capacidad de multiplicarse por sí solas durante varios años, fabricando simplemente nuevos bulbos. Cada bulbo dará vida a una sola flor, aunque existen plantas con tallos florales ramificados que pueden dar lugar a varias flores. Este es el caso de algunas variedades de tulipanes.

Flor de jacinto: cuidados para que tu planta vuelva a florecer

Si tus bulbos de jacinto están bajo tierra y protegidos del agua estancada, tus plantas florecerán nuevamente cada temporada. Para que esto ocurra, es fundamental que no quites las hojas hasta que estén completamente amarillas. ¿Por qué? Pues porque mientras que su follaje esté verde, el bulbo absorbe los nutrientes que le proporciona para crear sus propias reservas de energía. Esto significa que es importante no cortarlo demasiado pronto, aunque un follaje amarillo pueda resultar menos atractivo.

Cómo cortar los jacintos

Como hemos dicho antes, puedes cortar la flor del jacinto una vez que se marchita, pero debes conservar su follaje hasta que esté completamente seco. Cuando esto ocurra, corta el tallo a 1 cm de la base.

Cómo conservar los ramos de jacintos

Tanto por su belleza como por su significado, la flor del jacinto es perfecta para decorar tu hogar, añadiendo unas notas alegres y primaverales a cualquier interior. La flor del jacinto dura mucho tiempo en un jarrón ya que es una flor evolutiva, es decir, que sigue abriéndose incluso cuando está cortada si la mantienes en agua.
Por lo tanto, siempre que sea posible, elige jacintos cuyas flores estén comenzando a abrirse. Corta el tallo en ángulo, aproximadamente 2 cm, y cauterízalo rápidamente pasándolo sobre una llama. Cada dos días, cambia el agua y vuelve a cortar el tallo.
El jacinto es una flor estupenda para decorar tu casa o para regalar, ya que podemos disfrutar de su belleza durante mucho tiempo. Además, es una de las flores de Navidad que aporta más energía y frescura a los centros de mesa. ¡No dudes en disfrutar al máximo de sus hermosos colores, tanto como planta navideña como en un ramo primaveral!

Pack: Tulipanes + Chocolate desde 49.99 €
Amor Vincit Omnia desde 44.99 €
Artemisa desde 29.99 €
Pack: Tercia + Chocolate desde 44.99 €

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio